La importancia de la protección solar antes y durante el verano
Empezamos a disfrutar de los dĆas de calorcito, los primeros rayos de sol que tanto aƱorĆ”bamos, de las ganas de playa, piscina o paseos por la montaƱa. En todos los casos, lo que nos invita a salir al aire libre es el sol y el buen tiempo. Pero a pesar de las ganas que nos impulsan a hacer actividades expuestas al sol, hay que tener en cuenta los riesgos y peligros a los que nos sometemos si no tomamos las precauciones adecuadas. Y no sólo en los dĆas que hemos catalogado como los meses de verano o de calor.
El sol, sus efectos positivos y negativos
Que nos dé el sol o hacer baños de sol no es malo, siempre que tomemos las medidas y protecciones adecuadas. Uno de los grandes errores y, desgraciadamente, muy habitual, es pensar que no es necesario tener como hÔbito aplicarse protector solar en las temporadas fuera del verano. Y es que la radiación solar agrede nuestra piel durante todo el año, y el hecho de que durante los meses de invierno la ropa nos cubre la mayor parte del cuerpo, nos afecta a las partes que quedan expuestas.
Luz azul:
La luz azul es aquella que emiten las lamparas y las pantallas LED; como las pantalles de TV de plasma, ordenadores, tabletes, smartphones, etc.Ā
Es capaz de producir eritema en individuos de fototipo I-III (pieles mĆ”s claras, que se queman con mĆ”s facilidad y pueden llegar a broncearse) y pigmentación no deseada en los fototipos IV-VI (manchas en pieles mĆ”s oscuras, que se broncean con facilidad y raramente se queman). TambiĆ©n se ha descubierto que la luz azul es capaz de generar estrĆ©s oxidativo en la piel, por lo que podrĆa estar relacionada con el fotoenvejecimiento, con la consiguiente generación de radicales libres que provocan una disfunción de las cĆ©lulas.
Ā
La luz azul podrĆa explicar los casos de empeoramiento de melasma y pigmentación post-inflamatoria, actualmente ya hay protectores solares que han comenzado a utilizar filtros anti luz visible (los ves como HEVL en los envases).
Infrarrojos:
Los rayos infrarrojos ha sido un gran descubrimiento, con mĆŗltiples aplicaciones, y de gran utilidad, en diferentes campos, como en la medicina estĆ©tica para eliminar arrugas, celulitis, estrĆas, etc., ahora bien, tambiĆ©n nos afectan cuando estos llegan a la piel, y no de manera positiva. En este sentido, hay que decir que son capaces de oxidarnos, de hacernos envejecer y de modificar nuestro ADN. TambiĆ©n pueden provocar cĆ”ncer. Otra mala noticia es que es una de las fuentes principales que emite el sol. Es decir, nos exponemos a IR-A (asĆ llaman los cientĆficos a los infrarrojos mĆ”s nocivos) cuando nos estiraremos en la playa para broncearnos.
Rayos UVA. Provocan daƱos en las capas mƔs profundas de la piel
Los rayos UVA tienen una acción que nos afectan todo el aƱo, incluso en dĆas nublados, y representan el 95% de los rayos ultravioleta que tocan la superficie de la Tierra. AdemĆ”s, tienen la capacidad de atravesar las nubes, el vidrio y la epidermis. Son responsables del fotoenvejecimiento, la intolerancia al sol, trastornos de la pigmentación o el desarrollo de cĆ”ncer de piel.
Los rayos UVA directos del sol, generalmente no causan quemaduras. Las ondas largas de los rayos UVA, no obstante, penetran de forma mĆ”s profunda en las capas inferiores de la piel, donde producen el bronceado. Al mismo tiempo, daƱan el tejido conjuntivo que se encuentra bajo la epidermis, lo que hace que la piel pierda su tono, lo que conocemos como envejecimiento prematuro y las arrugas son la consecuencia.Ā
Estudios recientes concluyen que una gran concentración de rayos UVA, pueden causar cÔncer de piel, con lo cual, podemos decir que es el responsable del aumento de su incidencia.
Rayos UVB. Son los responsables del bronceado y son los responsables de las quemaduras solares
Las ondas cortas de la radiación UVB del sol son en su mayor parte interceptadas por la capa de ozono. El debilitamiento de la capa de ozono en los últimos años, no obstante, ha provocado un incremento del número de rayos UVB que llegan a la tierra. La potente radiación UVB provoca inicialmente la reacción protectora mÔs evidente de la piel al sol. Atraviesa las capas superiores de la epidermis y las broncea con rapidez. Se forman pigmentos (melanina) por las células pigmentarias localizadas en la unión de la dermis con la epidermis, y son cedidos a los queratinocitos, células que forman la epidermis, la capa mÔs superficial de la piel y la colorean de manera visible.
Con una dosis de UVB excesiva, la piel se enrojece y se inflama, lo que posteriormente determinaremos com una quemadura solar. Esto es una señal de alarma grave enviada por las células cutÔneas. Ahora depende del propio sistema reparador de las células erradicar el daño. Cuanto mÔs frecuente e intensa sea la exposición de la piel al sol, mÔs grave serÔ el daño. AdemÔs, aumenta el riesgo de que los procesos de reparación se agoten y no funcionen correctamente. A largo plazo, esto puede provocar alteraciones del material genético, lesiones cutÔneas crónicas y puede derivar en las fases preliminares del cÔncer y en el desarrollo propio del cÔncer de piel.
En cuanto a la afectación, podemos decir:
Efectos positivos:
- Estimula la sĆntesis de la vitamina D, muy importante por ejemplo para prevenir la osteoporosis.
- Genera bienestar, estimulando la sensación de salud en nuestro cerebro.
- Beneficia afectaciones en la piel como la psoriasis o la dermatitis atópica.Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā
- Estimula la sĆntesis de los neurotransmisores del cerebro que generan reacciones positivas en el estado anĆmico.
Efectos negativos:Ā Ā Ā Ā Ā
- Los rayos UVA envejecen a las cĆ©lulas de la piel y pueden daƱar el ADN de estas cĆ©lulas. Estos rayos estĆ”n asociados al daƱo de la piel a largo plazo tal como las arrugas, pero tambiĆ©n se considera que desempeƱan un papel en algunos tipos de cĆ”ncer. La mayorĆa de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que segĆŗn se ha descubierto aumentan el riesgo de cĆ”ncer de piel.
- Los rayos UVB tienen un poco mĆ”s de energĆa que los rayos UVA. Estos rayos pueden daƱar directamente al ADN de las cĆ©lulas de la piel, y son los rayos principales que causan quemaduras de sol. Asimismo, se cree que causan la mayorĆa de los cĆ”nceres de piel.
- Los rayos UVC tienen mĆ”s energĆa que otros tipos de rayos UV, pero no penetran nuestra atmósfera y no estĆ”n en la luz solar. No son normalmente una causa de cĆ”ncer de piel.
Ā
Factores que influyen en la intensidad de la exposición solar
Debemos tener en cuenta varios factores a la hora de exponerse al sol, y que a menudo no lo consideramos como importante:
- Altitud: Como mƔs arriba nos encontramos respecto al nivel del mar, la intensidad de las radiaciones es mƔs elevada. En cifras, podemos decir que por cada 300 metros que subimos, las radiaciones aumentan un 4%.
- Oblicuidad: Se refiere a la intensidad según el Ôngulo de incidencia sobre la superficie de la tierra..
- Latitud: Cuando mÔs nos acercamos a los trópicos, mÔs verticales son las radicaciones mÔs intensas son.
- Estación: Dependen en la estación que nos encontremos, la manera que incide el sol es diferente.
- Clima: Aunque las nubes y la humedad absorben las radiaciones, en dĆas nublados tambiĆ©n hay que protegernos, porque, aunque no lleguen con la misma intensidad, llegan.
- Superficie: Dependen de la superficie que pisamos, Ʃsta absorbe y refleja las radiaciones de manera diferente.
- Contaminación: Aunque parezca mentira, la contaminación absorbe las radiaciones solares.
- Capa de Ozono: Con la reducción de la capa de ozono aumenta las radiaciones que nos llegan.
¿Qué es el FPS, el Factor de Protección Solar?
Es el factor que debemos multiplicar por nuestra sensibilidad de piel. Según nuestro fototipo, que depende del tipo de piel que tengamos, de mÔs claro a mÔs oscuro, y nos indicarÔ cuÔnto tiempo podemos exponernos al sol sin riesgo de quemarse. Es importante que cada persona tenga claro cuÔl es su fototipo, y evitar riesgos que pueden ser muy perjudiciales para nuestra piel.
Este concepto es muy importante para aquellas personas que tienen afectaciones en la piel o, especialmente, en el caso de los niños y niñas, y utilizar factores de protección especialmente indicados para niños.
En Nutrireset by Eva Grau, encontrarĆ”s los productos mĆ”s adecuados para disfrutar de baƱos solares con las mĆ”ximas garantĆas y seguridad. Deja que Eva te asesore de manera profesional y te sientas mĆ”s segura a la hora de exponerte a los rayos del astro rey.
Ā